Soy Angello Marketer y mi nombre es Angello Toro, este artículo es el punto de partida de nuestra travesía. En el mundo del marketing digital, especialmente en Chile, vemos muchos emprendedores paralizados, algunos por la incertidumbre, ya sea política, social o personal, a veces incluso por el auge de la tecnología, que pareciera tan compleja que nunca dejamos de tener que estar aprendiendo y donde si miras al lado siempre hay alguien que va más rápido.
Quiero que emprendamos un viaje a través del emprendimiento, con mis 10 años de experiencia emprendiendo, trabajando para otros, apoyando a otros emprendedores y ejecutivos en el marketing frenético de la actualidad es que quiero hacerte un llamado, o más bien dos, el primero es que leas este blog que he escrito con mucho cariño y no solo como parte de una estrategia de posicionamiento, sino con la genuina intención de que el contenido te sea útil.
Y el segundo a que leas esta reflexión accionable, y es que hoy en día lo importante es comenzar, en marketing creo que el mindset que se debe tener es el “es mejor hecho que perfecto”, ya que la única diferencia entre quienes consiguen sus objetivos y quienes no, es quien acciona y no quien espera eternamente el mejor momento, es por eso que te comparto tres ideas claves o pilares para los negocios y operación de marketing en la actualidad.
Pilar 1: Si no es medible, no existe:
Aunque cuando emprendemos no tenemos referencias e indicadores claros, es importante establecer al menos un “para qué” estoy haciendo lo que hago, por qué quiero abrir redes, por qué quiero un sitio web, por qué hago email marketing o envío mensajes de WhatsApp.
Si quieres marcar la diferencia primero debes marcar tus metas, analizar a tu competencia y definir un objetivo claro, si no tienes data previa, al menos levantar la data hasta conseguir ese resultado ya sea “Conseguir la primera venta por redes sociales” o “Obtener potenciales clientes en el sitio web”.
Lo importante es que definas claramente lo que quieres, generes un indicador y que todo lo que hagas busque conseguir aquel resultado, la claridad ayuda a conseguir resultados.
Pilar 2: Hay que tener un plan de acción
No se trata de documentos de muchas páginas que son poéticos y nadie revisa, pero un documento con un listado de cosas que hacer, con fechas e indicadores de cumplimiento es al menos un excelente punto de partida.
Hoy se habla del concepto de roadmap, un plan de acción de 90 días (o años) donde se va listando las acciones para conseguir ese objetivo que tú y yo necesitamos como emprendedor.
Lo esencial es saber que hacer, quién lo hará y que resultados debe tener.
Pilar 3: Acción es conversión
Si nuestro plan de acción tiene de todo menos acción, estaremos más cerca de ser de ese más de 80% de emprendedores que cierra al paso de un año, no digo que fracasaras, pero lo cierto es que la diferencia entre los emprendedores que van consiguiendo sus resultados y quienes no, es muchas veces más resultado de esfuerzos pequeños y consistentes que de muchos pasos perfectos.
Hoy en día contamos con la IA que nos permite ser más rápidos en lo que antes nos tomaba más tiempo, o tener habilidades que quizá nos cuestan más y al menos tener un estándar que nos permita destacar junto a aquello que sí nos gusta hacer y es nuestro talento.
Recuerda siempre. Es mejor una estrategia imperfecta ejecutada que una estrategia perfecta que ya paso de moda.
Lección como emprendedor
Iniciar es lo más difícil, planificar lo más importante y definir objetivos es prioritario, como emprendedor he tenido que aprender lo que no sabía, perfeccionar lo que creía que hacía bien y tener apertura a descubrir, aprender y ser autocrítico sin ser autodestructivo, lo principal es ir un paso a la vez, pero dando aquel paso constante y consistente.
Espero que puedas seguir leyendo estos contenidos y pueda ser un aporte a este difícil pero satisfactorio mundo de emprender y crear algo por tu cuenta.